

•En las zonas rurales: Es producida por el uso de productos químicos en las actividades agropecuarias en forma no controlada (plaguicidas, fumigaciones o aplicación abusiva de fertilizantes), por derrames de petróleo y el derrame de aguas no tratadas entre otros.
•En los ríos, mares, lagos y océanos: Se produce por el traslado de aguas negras desde las zonas urbanas, del derrame de petróleo, los desperdicios y residuos industriales, la basura acumulada en las orillas de los mares, lagos, océanos y ríos. Entre estos, los derrames petroleros representan hoy en día uno de los mayores causantes de contaminación marina. Localización de la contaminación de las aguas.
•En el río Guaire, que recibe todas las aguas negras de Caracas.
•El Lago de Maracaibo sufre contaminación por los derrames petroleros.
•El Lago de Valencia sufre contaminación por aguas descompuestas de los ríos que desembocan en él.
•Las playas del Litoral Central están notablemente contaminadas.
La degradación o destrucción de los suelos
•El esparcimiento de desechos sólidos de origen doméstico, comercial e industrial en lugares inapropiados de las áreas urbanas y rurales ocasionan alteraciones y diferentes daños al ser depositados sobre la superficie terrestre.
•El enorme volumen de desperdicio sólido originado por las actividades de producción agrícola, animal, y vegetal, constituye una de las fuentes más importantes del deterioro ambiental. Por ejemplo, algunos residuos producen abundancia de nitrógeno en forma de ni

•El excesivo uso de plaguicidas y pesticidas ocasiona empobrecimiento de los suelos y origina alteraciones ecológicas que producen daños en la salud humana, animal y vegetal.
•La deforestación con fines urbanísticos es un fenómeno que se está produciendo en muchas ciudades de los países subdesarrollados o en vía de desarrollo. Se debe a que por el crecimiento de la población se necesitan más viviendas.
•Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos son los incendios forestales, que son característicos de las zonas que experimentan épocas de sequía. Como la mayoría de los incendios se producen en época de sequía, al llegar las lluvias estas encuentran a los suelos desnudos, ocasionando pérdidas importantes por erosión. La Contaminación del aire Al igual que en el resto del mundo, las causas de contaminación del aire en Venezuela son iguales que las del resto del mundo, a saber, emisión de gases y humos de fábricas e industrias, escape de los automóviles a gasolina, el humo del cigarrillo, etc. La Localización de la contaminación del aire en Venezuela son:
•El valle de Caracas.
•La cuenca del Lago de Valencia.
•El sector de Morón (estado Carabobo).
•La ciudad de Maracaibo y su área de influencia inmediata.
•Ciudad Guayana (estado Bolívar).
•Península de Paraguaná (estado Falcón).
•La ciudad de Barquisimeto y su área de influencia inmediata Las riquezas naturales de Venezuela se ponen de manifiesto en sus bosques. El 58% del territorio nacional es boscoso. Venezuela tiene un gran potencial forestal, ya que más de la mitad de los bosques están conformados por especies comerciables. Sin embargo, la actividad forestal ha sido poco planificada hasta ahora.

muy bien muchachas, lograron hacer sus cuatro entradas.
ResponderEliminarsigan trabajando para la entrega final que es en dos semanas
1000 Gracias Andre!
ResponderEliminarFue mucho trabajo! jajaja! y nos falta! jajaj! Bueno si lees esto plis dime las correciones que hay que hacer! y las entregas y si hay falta algo o si no entiendes un texto!
Mariana
Buenas tardes, me preguntaba donde conseguiste la información, sobre todo, datos como porcentajes y años?
ResponderEliminarsois pato
ResponderEliminar